Los filamentos de impresión 3D son piezas fundamentales ya que de estos materiales es que se crean nuestros modelos. Actualmente hay un gran número de filamentos en el mercado, y entender cada uno es esencial para saber cuál es la mejor opción para nuestra impresora y las necesidades que tengamos. A continuación, les dejamos una guía con 18 tipos de filamentos y sus características.
Filamentos
1. Filamentos ABS
Los filamentos ABS son los más populares en el mercado debido a su excelente calidad y resistencia a los impactos. El material es fuerte, flexible y de fácil extrusión, lo cual se traduce en una fácil operación.
Aplicaciones: Los filamentos ABS son usados en partes móviles, automotrices, juguetes, aparatos electrónicos, tuberías, instrumentos musicales, artículos de protección y más.
2. Filamentos PLA
Los filamentos PLA suelen ser comparados con los ABS. Lo que diferencia este tipo es que es biodegradable y es derivado de compuestos orgánicos, por ende, no tienen tanta toxicidad como los filamentos ABS. Son una opción segura y amigable para el medio ambiente.
Aplicaciones: Los filamentos PLA tienen la habilidad de degradarse como ácido láctico inofensivo en el cuerpo, así que tiene usos en suturas e implantes quirúrgicos. Su seguridad también le permite ser aplicado en empaquetados de comida, usado como cubiertos y hasta en productos de higiene.
3. Filamentos PVA
Los filamentos PVA están basados en alcohol polivinilo, así que cuentan con buenas propiedades como ser biodegradables y no tóxicos.
Aplicaciones: Estos filamentos suelen ser usados como papel adhesivo, empaquetado de rollos, productos de higiene femenina, etc. También tiene popularidad en los deportes de pesca, ya que a partir del PVA se pueden hacer contenedores de cebos.
4. Filamentos PET
Este material es un plástico estable e inofensivo para los usuarios, el cual es naturalmente transparente, pero puede variar su transparencia de acuerdo al calor al que es expuesto.
Aplicaciones: Los filamentos PET son ideales para empaquetados debido a su resistencia y barrera para evitar el vapor.
5. Filamentos PETG
Esta variación de los filamentos PET ofrece una mayor resistencia y durabilidad. Entre otras propiedades esta su pequeño encogimiento y su resistencia a deformaciones.
Aplicaciones: Es ideal para protectores ya que puede aguantar golpes repentinos sin perder su forma.
6. Filamentos PETT
Este material es inodoro y claro como el agua. No es biodegradable, pero sí es reciclable.
Aplicaciones: Los filamentos PETT son polímeros aprobados por la FDA, así que suelen ser usados en contenedores de comida, utensilios de cocina y botellas de gaseosa.
7. Filamentos HIPS
Estos filamentos son similares a los ABS, salvo que usan Limonene como solvente. Filamentos ABS combinados con HIPS en una impresora de doble extrusión ofrecen un material muy resistente, ideal para soportes.
Aplicaciones: No suele usarse para imprimir objetos en sí, pero sí como un material complementario para darle mayor resistencia a dichos objetos.
8. Filamentos de Nylon
El nylon es resistente, ligero, flexible y resistente al agua.
Aplicaciones: Debido a sus propiedades, puede adaptarse a una variedad de aplicaciones. Comúnmente es usado en piezas y componentes mecánicos, partes estructurales, engranajes, contendores, herramientas, productos y juguetes.
9. Filamentos de madera
Estos filamentos contienen una mezcla de madera reciclada y polímeros. El resultado es modelos que se ven y huelen a madera. Además, no parecen ser impresos en 3D.
Aplicaciones: Debido a su apariencia, la mayoría de usos que tiene son para productos decorativos.
10. Filamentos de arenisca
Este material también es perfecto para alcanzar un acabado único. Puede tener superficies tanto suaves como ásperas cambiando la temperatura de la extrusión mientras imprime.
Aplicaciones: Es perfecto para muestras en museos, de arquitectura o de paisajes.
11. Filamentos de metal
Aquí encontramos otro filamento con acabado único, haciendo uso de polvo metálico como el material principal.
Aplicaciones: Ideal para joyerías, estatuas, herramientas para el hogar y réplicas de artefactos.
12. Filamentos de hierro magnetizado
Estos filamentos son hechos mezclando hierro finamente molido en un material base, como lo puede ser el PLA. Cuenta también con acabados únicos que no lo hace parecer un modelo impreso en 3D.
Aplicaciones: Es usado en decoraciones, imanes para refrigeradoras, en sensores y proyectos caseros.
13. Filamentos conductivos PLA
Estos filamentos son capaces de conducir electricidad para circuitos simples como sensores o LEDs.
Aplicaciones: Perfecto para circuitos, sensores, LEDs.
14. Filamentos de fibra de carbono
Estos filamentos destacan por su rigidez, estructura y adhesión de capas. Además, su procesamiento es tan sencillo como el de un PLA estándar.
Aplicaciones: Es usado en partes mecánicas, capas protectoras y aplicaciones de larga duración.
15. Filamentos TPE
Son uno de los filamentos más flexibles en el mercado. Están hechos de elastómeros termoplásticos. Sin embargo, ácidos y solventes pueden comprometer sus propiedades.
Aplicaciones: Encuentran muchos usos en las industrias automotrices y de herramientas para el hogar.
16. Filamentos fosforescentes
Estos filamentos son capaces de brillar en la oscuridad por largos periodos de tiempo. De igual manera, es necesario cargarlo o someterlos a una fuente de luz para que emitan el brillo.
Aplicaciones: Son ideales para decoraciones y fiestas. Además, son seguros de usar, así que los niños pueden usarlos tranquilamente.
17. Filamentos Amphora
La diferencia de este material está en la estética, ya que produce modelos lustrosos, opacos o brillosos.
Aplicaciones: Es duradero, resistente y ligero. Tiene muchos usos en partes mecánicas y decoraciones.
18. Filamentos ASA
Estos filamentos son muy resistentes, sobre todo a rayos UV y al agua. Además, cuentan con un acabado excelente.
Aplicaciones: Es perfecto para maquinaria, prototipos, la industria automotriz y equipos de uso al aire libre.