El poder de una impresora 3D dentro de una industria es algo fundamental que deben considerar todas las empresas que quieran desarrollarse en el futuro con cimientos sólidos. Su poder disruptivo está cambiando ya muchas industrias. Antes hemos hablado de la automotriz, la médica, y hasta de usos en la construcción de hogares. Y es que cada vez son más los proyectos que salen a la luz con nuevas promesas para sus respectivas áreas. Hoy hablaremos del impacto que ha tenido la manufactura aditiva en el sector aeroespacial.

A la vanguardia de estos cambios en la producción de aeronaves encontramos a Sicnova, una compañía fundada en el 2007 y que poco a poco se ha vuelto en una de las principales distribuidoras de tecnología 3D en Europa y América Latina. Su base de operaciones central se encuentra en España, y es aquí donde trabajaron con MAESMA (Maestranza Aérea de Madrid) , un órgano militar español, para escalar los beneficios de la impresión 3D.

 

Impresoras Sicnova

 

Pero, ¿Cuáles son esos beneficios? Por un lado, la elaboración de prototipos es considerablemente más rápida en la manufactura aditiva. Además, no todas las piezas tienen que ser prototipos, ya que gracias a avances en las tecnologías de materiales es posible contar con modelos capaces de cumplir las demandas mecánicas del vehículo. Por último, los costos asociados a fabricación e implementación se reducen enormemente.

Valiéndose de 2 tecnologías centrales, la fabricación con filamento fundido (FFF) y el plástico con refuerzo interno de fibra (CFF), Sicnova y MAESMA han podido lograr optimizaciones mayores dentro de su cadena de producción. Por ejemplo, la elaboración de un sistema de medición de control de fugas en el tren de aterrizaje de los helicópteros ha permitido ahorrar 25 horas de trabajo por empleado, ya que al revisar la fuga hidráulica ya no es necesario desmontar el tren.

 

Metódo de impresión FFF

 

Otro ejemplo emblemático es el de una llave personalizada para el rotor principal de los helicópteros. Lo que logra el diseño de esta pieza es realizar un torque distinto y mejor al de la llave anterior. Además, el material usado para este modelo contiene micro partículas de carbono, lo cual le otorga una especial durabilidad y resistencia a la llave.

Con ejemplos como estos resulta importante seguir informando a demás empresarios las posibilidades que puede traer la impresión 3D. Y es que, a mayor adopción de esta tecnología, mayor será el campo de prueba y descubrimiento y por ende más rápida será la curva de implementación de esta tecnología, asegurándonos un pase fluido a la revolución industrial 4.0.

Share This
TRESDE DENTAL