Una de las muchas industrias que han sido impactadas por la tecnología 3D es la odontología.  El sector de la odontología es, en la actualidad, uno de los que más ha implementado equipos 3D para la fabricación directa de diversas piezas y herramientas necesarias para el desarrollo cotidiano de sus actividades. Los trabajadores dentales han encontrado innumerables aplicaciones tecnológicas y han podido revolucionar distintos campos.

Las impresoras dentales con tecnología 3D son increíblemente útiles y eficientes, por tales motivos se han podido desarrollar una variedad de aplicaciones diferentes, desde la impresión de dientes hasta hacer que el uso de hilo dental sea más fácil. La impresión 3D se realiza tanto en el consultorio del dentista como en los laboratorios, y aporta un nuevo nivel de velocidad y facilidad a varios procedimientos.

Una impresora 3D dental debe ser sumamente precisa, por lo que las tecnologías más comunes utilizadas son la estereolitografía (SLA) y el procesamiento digital de luz (DLP). Dependiendo del tipo de aplicación, pueden ser utilizadas diferentes resinas, y muchas de estas resinas especializadas se han creado únicamente para impresoras 3D dentales.

A pesar de ser una industria nueva, la tecnología 3D se ha convertido en el gran hito de referencia para el sector de la odontología. Los cambios que ha traído consigo son impresionantes, y están en constante crecimiento y desarrollo. Existen aparentemente infinitas formas para que los dentistas utilicen impresoras 3D dentales, y el futuro sin duda traerá aún más.

Algunas de las formas de implementar la impresión 3D en la labor de los trabajadores dentales, que se han vuelto universalmente populares, son las siguientes:

  • Alineadores y protectores nocturnos

Una de las aplicaciones más comunes en impresión 3D dental, son los alineadores transparentes y los protectores nocturnos. Los alineadores sirven como alternativas a los frenos, y se han vuelto especialmente populares debido a su invisibilidad.

El proceso de su fabricación comienza con la exploración de la dentadura del paciente por un dentista u ortodoncista, luego se utiliza un software dedicado a generar un modelo 3D de sus dientes. Para crear un alineador, el modelo se ajusta esencialmente a lo que deberían ser los dientes del paciente.

Una vez llevado a cabo aquel proceso, existen dos opciones para llevar el proyecto a la realidad, se puede imprimir el modelo de los dientes del paciente tal y como está, en cuyo caso se utiliza un vacío para formar una lámina de plástico sobre el modelo, lo que más tarde se convierte en el alineador. O, de manera alternativa, el médico podría usar el modelo de los dientes del paciente para modelar el alineador, que luego se imprime directamente, sin embargo, se requeriría una impresora 3D dental de alta definición con una resina 3D especial.

El principal beneficio de usar las impresoras 3D para producir protectores nocturnos y alineadores es la velocidad. Se tarda solo unas horas para producir un lote completo. Esta tecnología 3D, también hace que cada producto sea más preciso y personalizado, ya que se crea a partir de exploraciones precisas de los dientes de un paciente. Es por ello que esta aplicación ha sido adoptada por muchos laboratorios, empresas y profesionales.

  • Coronas

Cuando el diente de un paciente se rompe, el dentista crea una corona para reemplazar la parte rota. El proceso convencional es increíblemente lento y costoso: exactamente el tipo de cosas que una impresora 3D puede solucionar.

La tecnología 3D dental ha hecho que la creación de coronas se convierta en un proceso increíblemente simple. El médico escanea el diente roto y luego usa un software para crear el modelo de la corona. Dicho modelo puede ser creado en menos de 30 minutos utilizando una resina especial o una máquina CNC para tallar la corona en porcelana.

Los equipos 3D han reducido la duración de un proceso de varias semanas a uno de menos de una hora, el cual es mucho más económico tanto para el dentista como para el paciente, y deja al paciente fascinado con el poder de la tecnología 3D en la actualidad.

  • Guías quirúrgicas

Las guías quirúrgicas personalizadas creadas con ayuda de una impresora 3D hacen que las cirugías dentales sean sumamente precisas. Se dice que la impresión 3D ha facilitado el nivel de precisión que se requiere en estos casos, por lo que las guías impresas con tecnología 3D son diseñada para encajar perfectamente en la boca del paciente. Este recurso indispensable se ha vuelto vital para los trabajadores dentales.

El proceso involucra un escaneo a la boca del paciente, seguido por el diseño de un modelo similar a un alineador, pero con aberturas exactamente donde se realiza la cirugía.

Se pueden imprimir en la misma resina 3D que los alineadores y los protectores nocturnos, y se pueden crear rápidamente en cualquier impresora 3D dental.

  • Modelos dentales

Los modelos impresos en equipos 3D pueden ayudar al profesional dental a visualizar o probar implantes dentales.

En odontología, es muy importante hacer las cosas bien desde la primera vez, y las impresoras 3D dentales garantizan que el trabajo sea preciso y confiable, lo cual es beneficioso tanto para el odontólogo como para el paciente. Los médicos pueden imprimir un modelo de la boca del paciente y verificar que su implante, corona o alineador se ajusten con precisión.

La tecnología 3D permite que los modelos dentales sean sencillos de hacer, ya que sólo requieren una exploración rápida de la boca del paciente. A pesar de esto, pueden ser herramientas poderosas para un dentista porque permite verificar todo el trabajo antes de implantarlo quirúrgicamente en un paciente.

Actualmente, el sector odontológico continúa en la exploración de nuevas aplicaciones para la tecnología 3D, y existen muchas grandes empresas que contribuyen a este tipo tecnología dental. Las impresoras 3D han podido revolucionar el campo de la salud dental, ya que han logrado que la elaboración y diseño de piezas que antes no podían realizarse de ninguna otra manera, hoy en día sean producidas de manera sencilla y sin inconvenientes. Los equipos 3D han marcado un antes y un después en el sector dental, por lo que se puede afirmar que la tecnología 3D ha contribuido a economizar los costos, minimizar los tiempos, mejorar la precisión o efectividad de los procesos, y darle una mejor calidad de servicio a los pacientes.

 

 

 

 

 

 

 

Share This
TRESDE DENTAL