La primera casa funcional impresa en 3D ya es una realidad para la familia Ramdani, ubicada en Francia. Este proyecto, llevado a cabo en una colaboración entre una asociación de Bienes Raíces, el ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de Nantes, ha logrado imprimir en 3D una vivienda en 54 horas. Este tiempo incluye sólo la estructura base, ya que los acabados y demás partes como puertas y ventanas fueron terminados en 4 meses adicionales. El costo de este proyecto resulto un 20% más barato que las opciones tradicionales encontradas hoy en día.

El edificio cuenta con paredes curvas para reducir los efectos de la humedad. Además, cuenta con soporte tecnológico para personas con discapacidades. Su tamaño es de 95m2 y fue ideado para una familia de 5 personas, con 4 habitaciones y un amplio espacio central. La idea detrás de este proyecto era poner a prueba la viabilidad de este nuevo tipo de hogares, demostrando así resultados exitosos y prometiendo cambiar la industria de construcciones.

 

¿Cómo se imprime una casa en 3D?

Como cualquier proyecto de arquitectura, todo empieza en la planeación. En este caso, arquitectos y científicos trabajaron de la mano para crear los archivos digitales con los cuales trabajaría la impresora. Esta, dicho sea de paso, es una maquina lo suficientemente grande como para imprimir paredes, empezando con capas desde el suelo hasta llegar al tope. El material usado para estas impresiones es el poliuretano, con espacios en medio de las capas rellenos de cemento. El resultado final son paredes fuertes, aisladas y duraderas.

Una de las mentes detrás de este proyecto es Benoit Furet, quien lideró el equipo de la Universidad de Nantes. Su visión es reducir el costo de estas construcciones en un 25%, proyectándose a un 40% en 10 a 15 años. Esta reducción se basa en llevar estos proyectos a mayor escala y que la tecnología usada será progresivamente más barata. Y, así como la impresión 3D ha abierto puertas de creatividad en otros sectores, también tiene el mismo potencial con construcciones. Las paredes curvas de esta vivienda son un gran ejemplo, ya que se logran con mucha más facilidad que con métodos tradicionales. Además, estas construcciones pueden resultar muy beneficiosas para el planeta, ya que no dejan desperdicios en su elaboración.

 

Bosquejo de la casa construida mediante impresión 3D

 

Se tienen planeados proyectos con más de 18 casas en un futuro cercano. Por ahora debemos esperar a que más ciudades y empresas adopten estas nuevas tecnologías para ver un genuino e importante cambio dentro de esta industria.

Share This
TRESDE DENTAL